
10 usos principales del verbo SER
1. Identifica Sujetos. ¿Quién es…? ¿Cuál es…?¿Qué es…?
– ¿Quién es?
– ¡Soy yo!
– ¿Y quién eres tú?
– ¡Soy María, tu amiga!
– ¿Qué es eso?
– Eso es un coche.
– ¿ Cuál es tu casa?
– Mi casa es la que tiene la fachada roja.
2. Origen/Nacionalidad. ¿De dónde es..?
– ¿De dónde eres?
– Soy de Madrid, España.
– ¿De dónde es tu amigo Mario?
– Mi amigo es de Sevilla, es Español.
-¿De dónde es Jamie?
– Jamie es de Escocia, es Escocés.
3. Localizar eventos. ¿Dónde es…? (Lugar) ¿Cuándo es..? tiempo.
– ¿Dónde es la fiesta?
– La fiesta es en el restaurante de mi familia.
– Y, ¿Cuándo es la fiesta?
– La fiesta será el próximo martes a las 19.30.
-¿Dónde será la conferencia?
– La conferencia será en la Facultad de Medicina.
*¡Cuidado! Cuando el sujeto de la oración es personal o hablamos de un objeto, utilizamos el verbo ESTAR.
-¿Dónde está María?
– Está en la calle, ha salido a comprar algo para comer.
– ¿Dónde está Cádiz?
– Cádiz está al Sur de España.
– ¿Dónde están las llaves de casa?
– Las llaves están en la mesa del comedor.
4. Cualidades. ¿Cómo es…?
– ¿Cómo es tu hermano?
– Mi hermano es muy guapo, es alto y moreno.
-¿Cómo es su personalidad?
– Es muy simpático y extrovertido, aunque a veces es un poco cabezota…
– ¿Cómo es tu coche?
– Mi coche es pequeño y rojo.
-¿Cómo es tu perro?
– Mi perro es grande, es de color canela y es muy bueno y juguetón.
5. Profesiones. ¿Qué es…? ¿Cuál es…? ¿A qué se dedica…?
– ¿Cuál es tu profesión?
– Soy médico, trabajo en un hospital en Alemania.
-¿Qué es tu madre?
– Mi madre es arquitecta, es muy buena en su trabajo.
– ¿A qué te dedicas?
– Soy fotógrafo profesional.
Cuando hablamos de profesiones, utilizamos el verbo SER para indicar cuál es el oficio de una persona, pero, * ¡cuidado! Cuando nos referimos a una profesión de alguien en un periodo o un lugar concreto, alguna vez habréis escuchado:
– ¿Qué es de Juan? (Preguntando “qué es de su vida”)
– Juan está de recepcionista en un hotel del centro de Madrid.
Se refiere a que no es algo que haya hecho siempre o lleve mucho tiempo en ello, parece que es algo temporal, ahora está de recepcionista, hace unos meses estaba de camarero y en un mes puede que esté de cocinero en otro sitio.
6. Tiempo .
¿Qué hora es? Son las 18.30 de la tarde.
La hora se expresa siempre con el verbo ser.
¿Qué día es hoy? – Hoy es 29 de Agosto.
7. Cantidad.
-¿Cuántas personas son? – Son dos personas.
-¿Cuánto es? (¿Cuánto cuesta?)
– Son 12,40€
8. “Ser” + preposición “de” Indica: origen, material, pertenencia.
Mi amigo es de Madrid.
El jarrón es de cristal.
Ese coche es de mi primo.
9. “Ser” + preposición “para” Indica: Destinatario.
– ¿Para quién es el regalo?
– Es para ti.
10. Expresiones con verbo ser:
ser de cajón, ser un decir, ser de verdad, ¡eso es!, es decir, es más, ser un caso, es eso, es o no es, ser de lo que no hay, ser uña y carne, ser un cacho de pan, ser pan comido, ser coser y cantar, ser lo mejor de lo mejor, ser de mentira, ser un caos, ser la leche, ser una mosquita muerta… Y muchas más.
Puedes encontrar este post en Inglés también.
Esperamos que os haya gustado este post. En breve ofreceremos los principales usos del verbo “Estar”…
Si tienes alguna duda escríbenos y te ayudaremos. También, puedes seguirnos en las Redes Sociales: Facebook, Instagram y Linkedin.
Este contenido pertenece a nuestras clases de Flexandlang, si quieres ver el contenido extra, regístrate ya en MyFlexnet y comienza a disfrutar aprendiendo, solicita tu clase ahora mismo
1+